Seguro que si tienes descompensado el nivel de hierro, habrás oído hablar de la transferrina y la ferritina (aunque normalmente no está muy claro cuál es su relación).

La transferrina es una proteína transportadora de hierro (como su nombre indica). El valor en una analítica puede ser elevado si hay deficiencia de hierro, ya que el hígado, ante la falta de este mineral en sangre, trata de producir más de esta proteína para poder conseguir utilizar el máximo hierro disponible.

La ferritina es una proteína que almacena hierro , para poder proporcionárselo al cuerpo cuando lo necesite. Los valores de ferritina son conocidos como los depósitos de hierro.

 

Anemia

La causa más común de anemia es no tener suficiente hierro. El cuerpo necesita este mineral para producir hemoglobina. La hemoglobina es una proteína rica en hierro que da a la sangre su color rojo y transporta oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. Es por ello que, si tienes anemia, tu sangre no estará transportando suficiente oxígeno al resto del cuerpo. Puedes sentir cansancio, fatiga, mareos, dolor de cabeza, tener frío, sentirse débil o incluso tener dificultad para respirar.

Si este es tu caso, sería bueno tener en cuenta otros factores de tu analítica que nos pueden dar pistas de qué está ocurriendo en tu cuerpo para que falte este mineral:

  • Un sangrado en las mujeres en edad fértil que ocasiona mucha pérdida.
  • Una mala absorción. Aquí habría que concretar si es sólo de este mineral ya que generalmente suele darse también falta de otros (vitaminas, etc)
  • No produce suficientes glóbulos rojos…

Fuentes de hierro hemo

El hígado de ternera, las vísceras, el caballo, las carnes,(sobre todo las rojas) los mariscos (en especial las conchas) como los mejillones, el huevo, pescados como los boquerones o las sardinas …

Fuentes de hierro no hemo

Las legumbres como la soja o sus derivados, frutos secos como los pistachos o las almendras, en algunas semillas como las de girasol, en el maíz ….

.

Hemocromatosis

Algunas personas sufren de una enfermedad llamada hemocromatosis que hace que se acumule demasiado de este mineral en el cuerpo. El hierro dónde más se suele acumular es en el hígado, pero también enpuede ocurrir en el páncreas, el corazón y las articulaciones. Puede causar cirrosis, insuficiente cardiaca o diabetes.

Tampoco es bueno abusar de complementos de hierro si tus niveles son adecuados, ya que en cantidades altas es tóxico.

Os cuento los 3 puntos mas importantes a tener en cuenta para tu alimentación con este mineral en este vídeo:

Fuentes: Medlineplus y Asociación Española de Hemocromatosis

 

Ante cualquier duda puedes escribirme en comentarios.
Si quieres asesoramiento en tu caso personal , estaré encantada de acompañarte. ¿Te acompaño a aprender a tener tus niveles de hierro óptimos?

Abrir chat
1
Escanea el código
Gracias por comunicarte con Yaravidasana. ¿En qué puedo ayudarte?